SÍNTESIS.
La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interes
ANALÍSIS.
Es la distincion y separacion de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, tambien se trata de un examen que se hace de una obra o de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalitico.
INDUCCIÓN.
se refiere a la generalizacion de una observacion, razonamiento o conoci9mineo establecido a partir de casos particulares, se abstraen o aislan totalmente las caracteriosticas de una situacion o experiencia, es decir, todo aquello que es comun y esencial a mucha situaciones, y se forma un concepto que las comprenda a todas.
jueves, 11 de febrero de 2010
DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio.
PENSAMIENTO
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
DIFERENCIA
EL CONOCIMIENTO ES AQUEL QUE SE ADQUIERE CON BASE A LA EXPERIENCIA DE CADA INDIVIDUO Y EL PENSAMIENTO ES LA PALICACION DE LOS CONOCIMIENTOS DE CADA INDIVIDUO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. Saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio.
PENSAMIENTO
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc.
DIFERENCIA
EL CONOCIMIENTO ES AQUEL QUE SE ADQUIERE CON BASE A LA EXPERIENCIA DE CADA INDIVIDUO Y EL PENSAMIENTO ES LA PALICACION DE LOS CONOCIMIENTOS DE CADA INDIVIDUO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Etiquetas:
DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO
martes, 9 de febrero de 2010
NADA DE NADA
Quisiera cantarte, una canción que te enamore de mi
Te diga qué siento, te diga quién soy
Y cuánto te haré feliz
Que fueran las caricias, que yo quisiera darte
Que fueran las palabras, que no me animo a decirte
Que más o menos sonarían así
No existe nada que me dé
ni la mitad de todo lo que tú me das
Cuando descubres mi mirada
No cambiaria ni loco tu sonrisa,
Por todo el mundo
Por nada de nada
Que ya eres todo, todo lo que quiero yo
y todo lo que pido a Dios
Te esperaría aquí con paciencia
No cambiaría un minuto tu presencia,
Por todo el mundo
Por nada de nada
Quisiera cantarte, una canción que fuera sólo de ti
Que con las palabras, de los demás, no se pueda confundir
Quisiera que te hiciera, volar alto en el cielo
Para que desde allí vieras qué pequeño se hace el mundo
Si solo estamos juntos, tú y yo
No existe nada que me dé
ni la mitad de todo lo que tú me das
Cuando descubro mi mirada
No cambiaría ni loco tu sonrisa,
Por todo el mundo
Por nada de nada
Que ya eres todo, todo lo que quiero yo
y todo lo que pido a Dios
Te esperaría aquí con paciencia
No cambiaría un minuto tu presencia,
Por todo el mundo
Por nada de nada
No cambiaría ni loco tu sonrisa,
Por todo el mundo
Por nada de nada
Que ya eres todo, todo lo que quiero yo
y todo lo que pido a Dios
Te esperaría aquí con paciencia
No cambiaría un minuto tu presencia,
Por todo el mundo
Por nada de nada
domingo, 7 de febrero de 2010
SER TUYO
Suave nube que escolta nuestro amor por los cielos,
La verdadera cara de la felicidad se ha descubierto para mi,
Tu leve mejilla blanca, tus ojos de purpurina,
Un mapa de la belleza y la alegría infantil.
La verdadera cara de la felicidad se ha descubierto para mi,
Tu leve mejilla blanca, tus ojos de purpurina,
Un mapa de la belleza y la alegría infantil.
Tantos días soñando pasé con el minuto en que te conociera,
Que cuando te vi quedé mudo de inmediato,
¿Dónde estaban las palabras, adonde se habían ido?
No se daban cuenta que había tanta belleza en ti yo estaba desarmado.
Que cuando te vi quedé mudo de inmediato,
¿Dónde estaban las palabras, adonde se habían ido?
No se daban cuenta que había tanta belleza en ti yo estaba desarmado.
Eres la luna de mis noches insomnes,
La pesadilla perfecta con final feliz,
La noche romántica que nunca tuve,
La novia inmortal que amaré hasta el último de mis días.
La pesadilla perfecta con final feliz,
La noche romántica que nunca tuve,
La novia inmortal que amaré hasta el último de mis días.
El dulce trazo de tus manos en el aire me transporta,
A mundos mágicos de amor y luz,
Que delirio tan apacible me has dado con tus ojos,
Un melancólico sueño del que no quiero despertar.
Tan linda estabas flotando en la noche,
Adornada de estrellas te acercaste hasta mi,
Que diosa griega te puso en mi camino,
Que dios pagano me llevó hasta a ti.
Bendito todos los cielos y todos los dioses,
Eras la dueña de cada uno de los corazones pero me elegiste a mi,
Eso fue suficiente como para quedar flechado,
Me he echado sobre tu regazo y no me he vuelto a levantar jamás.
A mundos mágicos de amor y luz,
Que delirio tan apacible me has dado con tus ojos,
Un melancólico sueño del que no quiero despertar.
Tan linda estabas flotando en la noche,
Adornada de estrellas te acercaste hasta mi,
Que diosa griega te puso en mi camino,
Que dios pagano me llevó hasta a ti.
Bendito todos los cielos y todos los dioses,
Eras la dueña de cada uno de los corazones pero me elegiste a mi,
Eso fue suficiente como para quedar flechado,
Me he echado sobre tu regazo y no me he vuelto a levantar jamás.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
BULGAR.
El conocimiento vulgar no tiene método, nace sólo de la observación y generalmente no busca respuestas de mayor profundidad.
No debemos restarle importancia al conocimiento vulgar, los antiguos filósofos griegos, los astrónomos chinos, egipcios y caldeos tuvieron como base de sus observaciones y razonamientos al conocimiento vulgar, desde allí al nacimiento de la ciencias había muy poco tiempo más que esperar.
No debemos restarle importancia al conocimiento vulgar, los antiguos filósofos griegos, los astrónomos chinos, egipcios y caldeos tuvieron como base de sus observaciones y razonamientos al conocimiento vulgar, desde allí al nacimiento de la ciencias había muy poco tiempo más que esperar.
EMPIRICO.
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación, pero sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación, pero sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
CIENTIFICO.
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.
FILOSOFICO.
Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas. Estas pasaron a constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y sistemática.
METODOS EMPIRICOS
COMO YA SE HA MENCIONADO EN LO ANTERIOR LA OBSERVACION FORMA PARTE DE LOS 3 METODOS EMPIRICIOS Y ACONTINUACION SE EXPLICAN LOS DOS RESTANTES:
MEDICION.
ES EL METODO EMPIRICO QUE SE DESAROLLA CON EL OBJETIVO DE OBTENR INFORMACION NUMERICA DE UNA PROPIEDAD O CUALIDA DEL OBJETO, PROCESO O FENOMENO, DONDE SE COMPARAN MAGNITUDES MEDIBLES CONOCIDAS.
ES LA ASIGNACION DE VALORES NUMERICOS A DETERMINADAS PROPIEDADES DEL OBJETO, ASI COMO RELACIONES PARA EVALUARLAS Y REPRESENTARLAS ADECUADAMENTE. PAR ELO SE APOTA EN PROCESOS ESTADISTICOS.
EXPERIMENTAL.
ES EL MAS COMPLEJO Y EFICAZ DE LOS METODOS EMPIRICOS, EN ESTE METODO EL INVESTIGADOR INTERVIENE SOBRE EL OBJETO DE ESTUDIO MODIFICANDOA ESTE DIRECTA O INDIRECTAMENTE PARA CREAR LAS CO0NDICIONES ADECUADAS QUE PERMITAN REVELAR SUS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Y SUS RELACIONES ESENCIALES.
OBSERVACION
ES UN METODO EMPIRICO QUE CONSISTE EN APLICAR LOS 5 SENTIDOS DETENIDAMENTE A UN OBJETO O FENOMENO PARA ESTUDIARLO, OBTENER INFORMACION Y RECONSTRUIR LOS HECHOS PARA PODER COMPRENDER DICHO OBJETO O FENOMENO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)