BULGAR.
El conocimiento vulgar no tiene método, nace sólo de la observación y generalmente no busca respuestas de mayor profundidad.
No debemos restarle importancia al conocimiento vulgar, los antiguos filósofos griegos, los astrónomos chinos, egipcios y caldeos tuvieron como base de sus observaciones y razonamientos al conocimiento vulgar, desde allí al nacimiento de la ciencias había muy poco tiempo más que esperar.
No debemos restarle importancia al conocimiento vulgar, los antiguos filósofos griegos, los astrónomos chinos, egipcios y caldeos tuvieron como base de sus observaciones y razonamientos al conocimiento vulgar, desde allí al nacimiento de la ciencias había muy poco tiempo más que esperar.
EMPIRICO.
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación, pero sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación, pero sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
CIENTIFICO.
Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero.
FILOSOFICO.
Es el conocimiento que proviene de la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. Originalmente el conocimiento filosófico abarcaba o comprendía el conocimiento acerca de la naturaleza del mundo y de los seres humanos, pero en la medida que la filosofía y los filósofos fueron descubriendo leyes de la naturaleza, se fueron separando de la filosofía para constituir cuerpos o sistemas de conocimientos independientes como disciplinas autónomas. Estas pasaron a constituirse en disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico de manera que si bien la filosofía representa la búsqueda del conocimiento verdadero, lo hace respecto de las grandes verdades fundamentales de la vida y del universo a través de la reflexión metódica y sistemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario